La oficina de Elizabeth Kent contiene muchos cubos. Aquí, en el Centro Nacional de Oceanografía en Southampton, en el corazón de la operación de estudio de cubos más importante del mundo, hay cubos antiguos y cubos modernos. Hay cubos de lona y cubos de metal. Almacenado debajo de una serie de documentos históricos (instrucciones sobre el uso de cubos) hay un cubo de madera.
Kent saca un artículo científico que ha escrito, sobre cubos. Estudiar cubos ha sido, admite, una especialidad inesperadamente de nicho en la que encontrarse. Sin embargo, los resultados están lejos de ser de nicho. De hecho, informan, posiblemente, la pregunta más importante del mundo: ¿cuánto ha aumentado realmente la temperatura?
Y al observar los cubos nos damos cuenta de que, en realidad, a pesar de las ramificaciones políticas, económicas y ambientales globales de esa pregunta, no estamos seguros de la respuesta precisa. Los cubos también nos recuerdan cómo datos realmente básicos pueden viajar en viajes inesperados, llevados por los vientos comerciales de la geopolítica.
• Los arrecifes de coral del mundo se transforman en desiertos blancos debido al blanqueamiento
Esto importa. El objetivo (que no alcanzaremos) de la conferencia climática de París era mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C en comparación con un nivel preindustrial. Sin embargo, ¿cómo sabemos qué tan caliente estaba en ese nivel de referencia? En particular, ¿cómo sabemos en el 70 por ciento del mundo donde los humanos rara vez se aventuran, es decir, el mar?
Hoy en día, responder a esa segunda pregunta es fácil. Desde la década de 1980, hemos tenido boyas oceánicas sofisticadas, a la deriva en las corrientes y enviando datos constantemente. Tenemos satélites, que registran señales infrarrojas con exquisito detalle. Tenemos equipos de científicos que unen estos datos. Todos están de acuerdo en cuánto han aumentado las temperaturas en los últimos 50 años.
Sin embargo, difieren en los últimos 170 años. Según la NASA, en 2023 la temperatura fue 1,39 °C por encima de las temperaturas preindustriales. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, fue de 1,48 °C. Berkeley Earth lo sitúa en 1,54 °C. La discrepancia, en parte, se debe a dónde comienzan todas las mediciones de temperatura: los cubos.
Un día, en un viaje hace 170 años, un marinero sin nombre, tal vez un grumete cumpliendo con su deber, tal vez un oficial con inclinaciones meteorológicas, sumergió un cubo en el mar. Luego sacó el cubo y colocó un termómetro dentro.
La tripulación seguía las instrucciones de un estadounidense, Matthew Fontaine Maury, quien a mediados del siglo XIX sugirió que los barcos podrían recopilar datos meteorológicos para ayudar a planificar mejores rutas (y, en una de esas desviaciones incómodas que a veces tenían los héroes científicos, llevar a cabo un comercio de esclavos más eficiente).
Es probable que el marinero que anotó la cifra no se preocupara mucho por los detalles de la visión de Maury de un “sistema universal” de meteorología. Ciertamente no tenía idea, mientras entrecerraba los ojos en una cubierta en movimiento para ver el mercurio, de que algún día se examinaría si la cifra estaba 0,1 grados en una dirección u otra.
• La invasión de medusas es una maldición para los turistas y pescadores de Venezuela
Hoy en día, políticamente al menos, eso importa. Otras cosas también importan. Importa si el cubo que sumergió era de lona, ya que la evaporación lo enfría. Importa si lo dejó al sol antes de tomar la lectura. Importa si, como se les instruyó a los marineros estadounidenses, lo dejó afuera durante tres minutos antes de tomar una lectura. El aire está un grado más frío que el mar, por lo que los cubos estadounidenses dan temperaturas más bajas.
Ciertamente importa si, como admitió más tarde un marinero en un viaje de 1849 del Bark Kirkland, “el capitán llama desde nuestra sala de estar a cualquiera que esté cerca para conocer la altura del termómetro, mira el barómetro y adivina la temperatura del océano… mi termómetro ciertamente nunca ha sido colocado en el mar salado”.
En estos primeros cubos comenzó el registro de la temperatura del globo. Pero comenzó en la incertidumbre. Como lo expresó recientemente un artículo en la revista Science: “¿El mundo está 1,3 °C o 1,5 °C más cálido?… Nadie lo sabe”. La investigación de Kent trata de cerrar esa brecha y corregir anomalías. Hubo un período, por ejemplo, en el que todos los barcos japoneses parecían fríos. Resultó que alguien había eliminado todo después del punto decimal al poner los datos en tarjetas perforadas.
En contraste, la Segunda Guerra Mundial parece cálida. Puede ser porque lo fue. Puede ser porque toda la flota cambió, muchos barcos cambiaron a medir la temperatura desde las tomas de sus motores y aquellos que usaban cubos se mostraban reacios a hacerlo de noche. Ser torpedeado porque enciendes una linterna para leer un termómetro es una dedicación demasiado extrema a la ciencia.
• Emma Duncan: Los profetas del desastre verde solo perjudican su causa
Hoy en día, Kent y sus colegas intentan corregir errores en barcos individuales, pueden ver que algunos están sistemáticamente fríos o tienen termómetros defectuosos. Pero la incertidumbre y las anomalías seguirán existiendo. Es fácil ver esto como una falla fatal en la ciencia del clima. No lo es. Simplemente es lo que es. Sabemos, hoy en día, exactamente cuánto se está calentando el mundo y la causa. 1,5 °C es políticamente importante; también es arbitrario.
Gavin Schmidt, el director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, me dice que las diferencias con otros conjuntos de datos no le preocupan. “¿Importa saber exactamente cuándo superamos los 1,5 °C? No realmente”, dice. “Mi opinión es que hay muchas cosas ambiguas en la vida y es mejor acostumbrarse a ello”.
Hay una moraleja diferente, tal vez, de la historia de los cubos. Es un recordatorio del valor extraordinario de recopilar datos por el simple hecho de recopilarlos, sin saber cuándo o cómo podrían ser útiles. Gran parte de la ciencia moderna se basa en grandes conjuntos de datos, recopilados prospectivamente, por personas que pensaron que serían útiles.
Durante la pandemia de Covid, fueron estudios longitudinales como UK Biobank, donde las personas ofrecieron datos médicos, los que nos permitieron ver los efectos de la infección. A menudo, en el cambio climático, obtenemos información de datos totalmente fortuitos: desde la fecha en que florecen las cerezas en Japón hasta cuándo se cosechaban las uvas medievales en Francia.
Kent piensa que no deberíamos menospreciar los esfuerzos de estos primeros climatólogos. En su mayoría, los marineros hicieron un trabajo diligente. “Si solo porque imagino que si no estuvieras haciendo esto, estarías haciendo algo más desagradable”.
La historia de los cubos, entonces, es realmente una historia de la ciencia misma, como un proyecto generacional. Es un recordatorio de que la ciencia es un proceso humano y falible, pero un proceso al fin y al cabo, que detrás de los números hay advertencias y a veces la pregunta más importante del mundo comienza evaluando la confiabilidad o no de Roger, el grumete, hace 170 años, cuando sacó un cubo del Mar de China Meridional.